SINOPSIS

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI 2025) se llevará a cabo el diálogo “Comunicación estratégica y relaciones públicas para un proyecto cultural”, con Claudia Neira Bermúdez, Claudia del Pilar Ortega y Graciela de la Torre.

Durante el diálogo se propone reflexionar sobre la importancia de la comunicación estratégica en la gestión cultural, entendida como una herramienta clave para construir y fortalecer la imagen institucional, además de generar vínculos sólidos con audiencias diversas. A lo largo de la conversación se analizarán experiencias y enfoques que permiten comprender cómo las relaciones públicas contribuyen a la sostenibilidad de los proyectos culturales, así como su capacidad para enfrentar crisis, adaptarse a los cambios tecnológicos y responder a las demandas sociales de nuestro tiempo.

La sesión busca ofrecer perspectivas útiles para repensar la manera en que los proyectos culturales se relacionan con su entorno, destacando la relevancia de la comunicación para ampliar su alcance, relevancia e impacto en la sociedad.

INFORMACIÓN GENERAL

Actividad híbrida
28 de agosto del 2025 | 17 h

Presencial
Librería Jaime García Terrés
Av. Universidad 3000, Coyoacán,
Ciudad Universitaria, CDMX


Transmisiones en vivo

YouTube Cátedra Inés Amor


Conversatorio

Comunicación estratégica y relaciones públicas para un proyecto cultural

Participan:

Claudia Neira Bermúdez
Claudia del Pilar Ortega
Graciela de la Torre

Fecha:
28 de agosto 2025

Horario:

17 h


Actividad híbrida

Presencial
Librería Jaime García Terrés
Av. Universidad 3000, Coyoacán,
Ciudad Universitaria, CDMX

Entrada libre

En línea | Transmisión en vivo  
YouTube Cátedra Inés Amor

 

  • Nicaragüense nacida en Brasil de padre peruano y madre nicaragüense. Desde el 2022, reside en Madrid. Es Directora del Festival Centroamérica Cuenta desde 2015, donde también coordina la curaduría de contenidos. Combina su labor de gestión cultural con su experiencia en comunicación estratégica y relaciones públicas. Previamente, trabajó como editora en medios de comunicación en Nicaragua, como experta de comunicación en Estados Unidos y Nicaragua donde fundó en 2005 Crea Comunicaciones.

    Cuenta con un Máster en comunicación estratégica y Relaciones Públicas en la Universidad de Marshall, West Virginia, Estados Unidos. Ha sido mentora en Voces Vitales y formado parte de diversas iniciativas culturales, empresariales y de liderazgo en Centroamérica.

  • Maestra en Estudios de Arte y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad  Iberoamericana; Profesora de Danza egresada del INBA, actualmente cursa el  doctorado en Investigación de la Comunicación que forma parte del Sistema  Nacional de Posgrados del CONACHYT. 

    A lo largo de 34 años de trayectoria profesional ha ocupado puestos directivos,  ejercido la docencia y la investigación, además asesorar y formar a colectivos de  docentes, profesionales de museos y estudiantes de nivel superior en instituciones  nacionales, públicas y privadas. Ha colaborado con el PNUD y la UNESCO; con la  Organización de Estados Iberoamericanos; la coordinación de Posgrado de la UNAM,  la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac México; así como en la  Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica  de la SEP; en la Coordinación Nacional de Artes Visuales del INBA, y en la  Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. 

    Ha sido responsable de proyectos artísticos, culturales y educativos en su calidad  de Subdirectora General de Educación e Investigación Artística en el INBA;  Directora de Capacitación Cultural en la Dirección General de Vinculación Cultural  de la Secretaría de Cultura; Secretaria Técnica en la Dirección General de Artes  Visuales de la UNAM y Directora de Educación Continua en la Universidad del  Claustro de Sor Juana.  

    Ha colaborado con las áreas de comunicación, educación y programas públicos en  los museos de Arte Moderno; Antiguo Colegio de San Ildefonso; Museo Universitario  de Ciencias y Artes; Museo Universitario Arte Contemporáneo; Museo Franz  Mayer; el MARCO de Monterrey, los museos estatales del Estado de Hidalgo y la Red  de Museos del INBA. 

    Actualmente desarrolla una investigación sobre la relación entre la comunicación  institucional en museos de arte públicos con los derechos humanos culturales de  estudiantes entre 15 y 17 años; y es coordinadora general del Instituto de Liderazgo  en Museos A.C.

  • Desde 2020 es titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en instituciones clave del país. Fue directora del Museo Nacional de San Carlos (1978-1989), donde impulsó los primeros guiones científicos para exposiciones temporales y fundó los servicios educativos de los museos de arte en México. Posteriormente, de 1989 a 2004, dirigió el Museo Nacional de Arte (MUNAL), donde encabezó el rescate del Palacio de las Comunicaciones y la renovación integral del recinto en el marco del proyecto MUNAL 2000, estableciendo además vínculos entre la iniciativa privada y el sector cultural público.

    Entre 2004 y 2020 se desempeñó como directora general de Artes Visuales de la UNAM y como fundadora del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Fue responsable de su conceptualización y programas museológicos, curatoriales, educativos y de procuración de fondos, así como de la recuperación del Museo Experimental El Eco.

    Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Premio ICOM, SUMA09 de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, y la presea Sor Juana Inés de la Cruz otorgada por la UNAM en 2025, en reconocimiento a su trayectoria y aportes al campo cultural mexicano.