SINOPSIS
Herramientas para activar la cultura local, es un programa nacional de mediación inedito en nuestro pais que ha convocado a más de 6,000 agentes culturales de toda la Republica Mexicana, buscando explorar otras maneras de hacer y pensar la cultura local.
El 27 de noviembre del 2024 a las 11:00 am en el Foro 2 de la Casa del Lago (UNAM), se llevará a cabo el diálogo “HISTORIAS PARA SALVAR(nos) (de) LA CONTINGENCIA” y contará con la participación de Ángel Mestres, Director General de la consultora cultural española Transit Projectes y Gerardo Padilla, consultor mexicano, quien ha desarrollado un ‘Repositorio Iberoamericano de Derechos Culturales en Código Abierto’.
Una de las preguntas fundamentales del diálogo será: ¿cómo construir “otras narrativas posibles para los derechos culturales”? Narrativas que ayuden a abrir el campo de trabajo, lleguen a todos los estratos del ecosistema cultural, animen a las comunidades a pasar a la acción, y promuevan otras vías de acceso al ‘escenario’ de interlocuciones, disputas, mediaciones y búsquedas de garante de los derechos culturales en Iberoamérica.
INFORMACIÓN GENERAL
Diálogo híbrido de cierre del programa de Herramientas para activar la cultura local
Fecha: Miércoles, 27 de noviembre 2024
Horario: 11:00 am
Lugar: Casa de Lago
Transmisión en vivo: YouTube Cátedra Inés Amor, Youtube Cultura en Directo UNAM
Actividad gratuita
Diálogo magistral
HISTORIAS PARA SALVARNOS(nos) (de)
LA CONTINGENCIA
Participantes:
Ángel Mestres | Trànsit Projectes
Gerardo Daniel Padilla | Consultor cultural
Conducción y presentación:
Graciela de la Torre | Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales
Acerca de los ponentes:
Ángel Mestres
Estudió en el Colegio de Educadores Sociales de Cataluña. Como docente ha trabajado en diferentes universidades de España y Latinoamérica. Se desempeñó como director de Comunicaciones y Recursos y Externos del Instituto de Cultura de Barcelona (Ajuntament de Barcelona). Actualmente es el Director General de Transit Projectes, Presidente del Centre de Estudis i Projectes Socials (ASCEPS) y Coordinador Académico del Postgrado en gestión de proyectos culturales y del Máster de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona. https://www.linkedin.com/in/angel-mestres-64793923/
Gerardo Daniel Padilla
Consultor en gobernanza y derechos culturales. Ha orientado diversos ejercicios de planeación participativa para gobiernos locales, nacionales y órganos legislativos en LATAM. Constante dinamizador de procesos de diseño e incidencia desde la sociedad civil. Es integrante de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea y de la Red Temática CONAHCYT de Gobernanza Metropolitana. Colaborador continuo de las Oficinas de la UNESCO en México, del Programa IberCultura Viva de la SEGIB y de la Comisión de Cultura del CGLU. https://www.linkedin.com/in/gdanielpadilla/