La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales, en colaboración con la Fundación UNAM y las direcciones generales de la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, presenta los resultados del estudio Cultura, ¿qué es, dónde vive y cómo se consume?, realizado por Bitácora Social.
Este proyecto socioantropológico, desarrollado entre 2024 y 2025, exploró cómo las juventudes del bachillerato universitario viven, nombran y transforman la cultura en su vida cotidiana. A través de entrevistas, observaciones de campo, registros fotográficos y un cuestionario aplicado a casi 3,000 estudiantes, se construyó un retrato amplio y diverso de sus prácticas culturales.
Los hallazgos revelan a una generación que entiende la cultura como un espacio híbrido donde convergen la tradición, la autoexpresión y lo digital. El estudio ofrece herramientas para fortalecer las estrategias de vinculación cultural en la UNAM y fomentar una cultura más accesible, participativa y cercana a las y los estudiantes.
El estudio se presenta a través de cuatro documentos complementarios, disponibles para consulta y descarga aquí:
Reporte de investigación:
Síntesis analítica del proceso, hallazgos y conclusiones generales del estudio.Análisis cuantitativo:
Resultados estadísticos del cuestionario aplicado a casi tres mil estudiantes, con gráficos e interpretaciones clave.Etnografía fotográfica:
Registro visual de los espacios escolares y de las expresiones culturales cotidianas en los 14 planteles del CCH y la ENP.Documento estratégico:
Guía orientada a la activación cultural en el bachillerato, con recomendaciones para fortalecer la participación y el sentido de comunidad a través de la cultura.